Fashion in action

La descarbonización del sector de la moda en el Advanced Factories

La descarbonización del sector de la moda en el Advanced Factories

(esperar a publicar a tener clip radio!) 

La última edición del Advanced Factories, la feria de referencia en automatización, robótica e industria 4.0, que se celebra desde hace nueve años en Barcelona , ha acogido en su última edición una mesa redonda sobre la descarbonización del sector de la moda, demostrando la relevancia que el sector y su apuesta por la sostenibilidad, está ganando en los foros más tecnológicos e industriales. 

 

La sesión, que llevaba por título, en Moda y tejidos sostenibles: Cero emisiones en la industria textil, abordó uno de los grandes desafíos del sector: la descarbonización y el papel de la tecnología en este reto. Y es que según Naciones Unidas, la industria de la moda (ropa y calzado) produce más del 8 % de los gases de efecto invernadero. 

 

Para abordar el debate, ADvanced Factories contó con Angie González, técnica de producción de Ananas Anam;  Eva Alonso,  técnica textil, adjunta al Director Técnico de Veleman;  Jaime Cabré Serrano,  CEO y Vicepresidente de Cinpasa y Liasa;  David Allo, responsable de sostenibilidad de la Confederación de Industriales Textiles de España (Texfor) y del Consejo Intertextil Español (CIE);  y Sònia Flotats, directora de Move! Moda en Movimiento. 

 

Partiendo de la premisa que las cero emisiones son, por el momento, una quimera, ya que para ello se debería conseguir la máxima reducción para, luego, poder compensar lo irreducible, todos los participantes coincidieron en que la descarbonización del sector hace años que está en marcha y que son muchas las empresas que están trabajando intensamente en reducir su impacto ambiental, no solo por convicción ambiental, sino también como una estrategia de supervivencia económica a largo plazo.

En este sentido, se destacó el papel de la tecnología como habilitador clave, pero se puso en evidencia la necesidad de muchas soluciones que todavía están por llegar (trazabilidad, reciclado, etc) o cuya inversión es demasiado elevada para la mayoría de empresas textiles españolas, que son pymes. 

 

Como principales soluciones para acelerar esta transición, se apuntó la colaboración sectorial e intersectorial, basada en el compartir conocimientos, recursos y aprendizajes, y en el respaldo de políticas públicas, como la compra verde y las subvenciones, que beneficien a las empresas que están invirtiendo en ello y permitan escalar soluciones ya disponibles. Además, también se habló de la transformación cultural que debe acompañar a esta transformación técnica, con modelos de trabajo flexibles que también apuesten por esta descarbonización. 

 

Al finalizar la mesa redonda, la reflexión continuó con la entrevista que Kapital Empresa, radio oficial de Advanced Factories,  realizó a la directora de Move! para profundizar en cómo el sector está abordando la descarbonización  y el papel de Move! en este reto.

Fecha

16 de abril de 2025

Compartir

<p>Qué es Move!</p>

Qué es Move!

Caminamos junto a la industria de la moda en un viaje largo y ambicioso que llevará al sector a un modelo más sostenible, transparente e inclusivo. Generamos conocimiento y creamos espacios que fomentan el debate y la colaboración entre los principales actores del sector.